Noticias

50 Aniversario de la FITE

La Federación Internacional de Turismo Ecuestre (FITE) celebra sus 50 años de existencia.

 

Hace justo 50 años, el 13 de mayo de 1975, se creó la Fédération Internationale de Tourisme Equestre (FITE) por iniciativa de Francia, con el apoyo de Bélgica, Italia y Suiza.

Hoy, con 23 países miembros y presidida por el francés Frédéric Bouix, que también es Presidente de la Fédération Française d’Équitation, representa los intereses de las organizaciones nacionales de turismo ecuestre (ONTE) a escala europea e internacional y promueve la equitación al aire libre.

Los orígenes de la FITE: el deseo de una organización europea para promover el turismo ecuestre.

En 1965 se organizó en Nancy, en el este de Francia, el primer Rally Internacional anual de turismo ecuestre, al que asistieron delegaciones de los países vecinos. Fue un acontecimiento que inspiró a Raymond Henry, fundador y presidente de la Asociación Nacional para el Turismo Ecuestre (ANTE) en aquella época, para trabajar en la creación de una organización internacional que desarrollara y promoviera las actividades ecuestres al aire libre.

10 años más tarde, el 13 de mayo de 1975 nacía en Dublín (IRL) la Fédération Internationale de Tourisme Equestre (FITE), que agrupaba a la Association Nationale Belge d’Hippotourisme, la Associazione Nazionale per il Turismo (Italia), la Association Nationale Suisse pour le tourisme équestre y la ANTE francesa, cuyo entonces presidente, Jacques Gendry, se convirtió en el primer presidente de la FITE.

La FITE reúne a las Organizaciones Nacionales de Turismo Ecuestre (ONTE) de todo el mundo, las representa y coordina sus acciones para contribuir al desarrollo de todas las actividades turísticas relacionadas con la utilización del caballo.

 

50 años de presencia en 4 continentes

En la actualidad, la FITE está presente en 4 continentes (Europa, América, África y Asia) y cuenta con 23 miembros en 2025 que trabajan juntos para organizar, desarrollar y promover el turismo ecuestre y las actividades relacionadas: Alemania, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Kazajstán, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza.

Elegido por primera vez presidente de la FITE en 2015, Frédéric Bouix ha continuado desde entonces su compromiso de liderar el turismo ecuestre internacional, junto con el secretario general, el canadiense Frédéric Pierrestiger, y los vicepresidentes, la belga Véronique Dusyburgh y el alemán Thomas Ungruhe.

Junto a los demás miembros de la Junta Directiva -la española Raquel Antonio García, la italiana Loredana Fani, la holandesa Mei Hwa Khoe y el chino Justin Tseng, mientras que el irlandés Adrian Flynn completa el cargo de Tesorero- fijan las directrices anuales y coordinan el trabajo de los distintos comités, incluidos los deportivos, dirigidos por el delegado técnico Thierry Maurouard.

“Como han hecho mis predecesores durante las últimas 5 décadas, la FITE ha seguido estructurándose y desarrollándose para convertirse gradualmente en un actor reconocido en la escena ecuestre internacional. Especialmente implicada en las cuestiones relacionadas con las actividades en la naturaleza y el senderismo ecuestre; nuestra federación también ha desarrollado su influencia pública a escala europea. Participa activamente en los trabajos y debates iniciados por los distintos agentes institucionales. Junto a otras organizaciones responsables de cuestiones «ecuestres» en todo el mundo, la FITE aporta su dimensión ecuestre, turística y cultural, que es la esencia misma de la inspiración de sus fundadores hace hoy 50 años. En este aniversario, sólo puedo dedicar un pensamiento a Hervé Delambre, a quien sucedí y que me acompañó para hacerme saborear este compromiso con el turismo ecuestre”, declara Frédéric Bouix, Presidente de la FITE.

 

Cronología de presidentes de la FITE:

  • Jacques Gendry, (1975 – 1979) – Francia
  • Vittorio De Sanctis (1979 – 2003) – Italia
  • Hervé Delambre (2003 – 2015) – Francia
  • Frédéric Bouix (2015 – actiualidad) – Francia

 

Éxito de las misiones

Desde su creación, las misiones de la FITE a escala internacional se han centrado principalmente en la formación de profesionales del sector, guías y animadores turísticos, así como en la promoción del turismo ecuestre.

 

Reunir

Desde el principio, los grandes encuentros de jinetes de turismo ecuestre organizados por los miembros de la FITE han estado en el centro de los esfuerzos, en particular Equirando en Francia -cuya 55ª edición, celebrada este año en Bagnole-de-l’Orne, sigue organizándose bajo los auspicios de la FITE- y Equiraduno en Italia.

La FITE también trabajó desde el principio para crear un itinerario transnacional, la Vía Francígena, que une Canterbury (Reino Unido) con Roma (Italia) a través de Francia y Suiza. En 2014, se creó un consorcio de 12 socios público-privados en torno a un proyecto de itinerario ecuestre transnacional vinculado a d’Artagnan. La FITE promueve la coordinación entre los agentes ecuestres de los 6 países implicados (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Países Bajos), en colaboración con la Fédération Française d’Équitation, que pilota el proyecto. El 19 de mayo de 2025, la Route Européenne d’Artagnan, desarrollada por la Association Européenne de la Route d’Artagnan, será la primera ruta ecuestre transnacional en recibir la certificación de «Itinerario Cultural del Consejo de Europa».

En 2022, la FITE obtuvo el estatus de participante en el Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. Este nombramiento consolida el reconocimiento de la FITE como experta en el desarrollo del turismo y los itinerarios ecuestres a escala internacional, y como actor clave en el sector turístico.

Ese mismo año se organizó en Dinamarca el primer Encuentro Internacional de Turismo Ecuestre, como continuación de los diversos congresos europeos e internacionales organizados anteriormente por la FITE o sus NETO a lo largo de décadas. La segunda edición se celebró en Italia en 2024, con el objetivo declarado de convertirla en bienal. 

 

Formación

En 1990, Francia, Italia, Suiza y Bélgica firmaron un acuerdo de equivalencia de diplomas para gestores de turismo ecuestre, al que se sumaron en 1995 Quebec y el Reino Unido. Los sucesivos Presidentes han seguido promoviendo el reconocimiento de diplomas, y en 2008 Hervé Delambre inició el primer acercamiento con el IGEQ (Grupo Internacional de Calificaciones Ecuestres). En la actualidad, el IGEQ reconoce diversas cualificaciones de gestión del turismo ecuestre de varias NETO de la FITE.

 

Apertura a la competición internacional

Además del turismo ecuestre -su vocación principal-, la FITE gestiona y regula varias disciplinas deportivas a escala internacional: TREC (Techniques de Randonnée Equestre de Compétition), TREC en conducción de carruajes, equitación de trabajo, joëring (esquí tirado por caballos) y tiro con arco a caballo.

El TREC ha sido un elemento unificador dentro de la FITE desde finales de los años 90. Desde 1989 se organizan campeonatos internacionales bajo sus auspicios, y el primer campeonato del mundo se celebró en Saint-Pierre d’Albigny (Saboya) en 1997.

En 2005, la equitación de trabajo se convirtió en la segunda disciplina de la FITE, bajo el impulso de algunas OET como España, Italia y Francia. Los primeros Campeonatos de Europa se celebraron en 2016. Con el objetivo de abrir este deporte al mayor número de personas posible, la inclusión de la categoría Juniors en 2019 para el TREC y en 2023 para la equitación de trabajo supone un paso adelante en el desarrollo de estas disciplinas de equitación al aire libre.

Mediante un memorando de entendimiento firmado en 2017, la Federación Ecuestre Internacional (FEI) reconoce en exclusiva a la FITE sus misiones de promoción, regulación y organización del turismo ecuestre internacional, tanto de ocio como de competición. También encomienda a la FITE la gestión de las disciplinas de equitación al aire libre, que incluyen el TREC (Techniques de Randonnée Equestre de Compétition) y la equitación de trabajo.

 

Pasión, siempre

Reuniones de viajeros a caballo, formación de supervisores de turismo ecuestre y oficiales de competición, reglamentación de las disciplinas de equitación al aire libre, representación de los intereses de los agentes del turismo ecuestre ante las organizaciones internacionales, promoción del turismo ecuestre, desarrollo de herramientas para las NETO… La FITE es una organización reconocida en todo el mundo que sigue trabajando para alcanzar los objetivos fijados por sus fundadores en 1975.

Actualmente, la FITE tiene varias prioridades en su agenda. Entre ellas figuran:

  • el desarrollo de itinerarios ecuestres (señalización de rutas a caballo, senderos, paradas, alojamientos, etc.)
  • formación de gestores y jinetes,
  • productos de turismo ecuestre,
  • intercambios internacionales,
  • eventos y concursos de turismo ecuestre.

  

Socios de FITE

Además de la FEI, la FITE colabora con el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, la Red Europea del Caballo, la Red Europea de Deportes al Aire Libre y la Red Ruralidad-Medio Ambiente-Desarrollo para llevar a cabo sus diversas actividades.

 

Unas palabras de… VENANCIO GARCÍA OVIES, Secretario General de la RFHE

“Para la Real Federación Hípica Española es de mucho interés seguir integrada en la dinámica de trabajo de la FITE con la que siempre ha tenido una colaboración muy estrecha en el desarrollo de todas sus actividades.”

  

 

Contacto:

Fédération Internationale de Tourisme Equestre  fite-net.org

info@fite-net.org