Noticias

Plata para España en el Campeonato del Mundo de Raid de Jóvenes Jinetes

Este fin de semana, el equipo español de Raid Hípico ha vuelto a demostrar que sigue en la élite del deporte mundial al obtener la plata por equipos en Rumanía, donde se disputó la prueba más importante del calendario de este año de la Federación Ecuestre Internacional. Los jóvenes jinetes españoles siguen la estela de éxitos que el equipo absoluto continúa cosechando, tras haber logrado el oro en el Campeonato de Europa disputado en Italia en junio de este año.

La Real Federación Hípica Española envió una expedición importante para este Campeonato, no solo con siete caballos y jinetes que realizaron un largo viaje de tres días recorriendo toda Europa, sino también con un amplio equipo técnico y de asistencia para los competidores. En total, casi 40 personas se movilizaron desde España para alcanzar esta medalla. A pesar del largo trayecto, caballos y jinetes llegaron en buenas condiciones físicas y con tiempo suficiente para recuperarse antes de la competición, que comenzó el sábado 20 a las 5 de la mañana con un recorrido de 126 kilómetros y finalizó 10 horas después con la victoria del emiratí Rashid Khamsi Almehairi, montando un caballo propiedad de los emires de Dubái. Nuestro equipo planteó una táctica conservadora frente a las potencias del golfo desde el inicio bajo las órdenes del seleccionador y jefe de equipo, Ignasi Casas Vaqué, quien lleva más de 10 años acumulando medallas para España y la Real Federación Hípica Española.

En palabras de Ignasi Casas: «El trabajo de equipo ha sido fundamental, pero desde hace meses, no solo el día de la competición. Hemos tenido un grupo de jóvenes talentos y caballos que han sabido trabajar muy bien y en gran sintonía, demostrando una vez más la importancia de estructurar los entrenamientos y el calendario de competición, y poniendo los recursos necesarios para que puedan progresar juntos». El grupo que finalmente viajó a Rumanía fue seleccionado entre los mejores binomios, aunque de este éxito forman también parte los reservas y preseleccionados, que durante todo el año han trabajado para el equipo, tanto en las pruebas nacionales como en los entrenamientos del programa de tecnificación deportiva dirigido por Ignasi Casas y los técnicos de la RFHE.

Finalmente, fueron cinco los binomios que tomaron la salida y lucharon por España en este campeonato:

  • Celia Soler con F Ghazwan Al Shaqab

  • Manel Ferrer con Pikaro

  • Candela Hernani con Valima

  • Clara Latorre con Bonasa du Vrihou

  • Guim Casellas con Yash de Vinyoles

Sin olvidar a los dos reservas, Marc Salvans y Gerard Casas, que apoyaron a sus compañeros hasta el final.

La competición se desarrolló en cinco fases, distribuyendo los 126 km en tramos de entre 20 y 30 kilómetros. Desde el inicio, las instrucciones del jefe de equipo se hicieron evidentes: mantener a los españoles en una posición adelantada pero sin entrar en un duelo directo con los grandes equipos del desierto (Emiratos Árabes Unidos y Baréin), quienes desplegaron enormes recursos para intentar llevarse todos los premios. Los españoles debían ejercer cierta presión arriba, pero siempre vigilando los esfuerzos de sus rivales árabes y del equipo francés, la otra gran potencia europea con la más extensa cría de caballos de raid del mundo.

Durante las tres primeras fases, la estrategia funcionó, esperando un fallo de los equipos punteros. Sin embargo, Guim Casellas tuvo que abandonar tras detectarse una leve cojera de su caballo en el control veterinario. En raid por equipos, de los cinco binomios que toman la salida, tres deben completar la prueba para optar a medalla, lo que siempre es complicado, ya que en este tipo de carreras suele terminar menos de la mitad de los participantes debido a los estrictos controles veterinarios que protegen a los caballos. Tras este contratiempo quedaban cuatro en carrera, margen todavía suficiente. No obstante, en la cuarta fase llegaron nuevos problemas: el caballo de Clara Latorre no recuperó bien al final del tramo y necesitaba descansar, quedando España con solo tres binomios, el mínimo imprescindible.

Aun así, el equipo técnico español, con Ignasi Casas al frente y Fabrizio Pochesci como veterinario principal, decidió arriesgar y confiar en la estrategia preparada desde principios de año: mantenerse en cabeza y forzar a los rivales a cometer errores.

La táctica dio frutos en la quinta y última fase. Los equipos adversarios comenzaron a caer: no habían calculado correctamente el esfuerzo ni gestionado bien las fuerzas de sus caballos, que fueron retirados por los veterinarios. Solo un jinete de Emiratos terminó, acompañado por dos de Baréin, insuficientes para puntuar por equipos. Los franceses, con las mejores líneas de caballos del mundo, también sufrieron, pero corrigieron rumbo a tiempo y consiguieron terminar con tres binomios para hacerse con el oro. Mientras tanto, la estrategia española permitió asegurar una brillante medalla de plata. Una vez más, la lectura de la carrera y el trabajo de meses dieron sus frutos.

Desde la Real Federación Hípica Española se alaba el trabajo del equipo y la dirección técnica, cuya trayectoria contrastada logra cada año éxitos desde la base de la competición. Con el apoyo de la federación y del Consejo Superior de Deportes, el raid se mantiene como uno de los deportes no olímpicos en los que España más medallas consigue, incluso en pruebas con altísima participación internacional, donde muchos países y propietarios que incluyen jeques, emires o reyes invierten en sus equipos y donde España sigue brillando gracias a su capacidad técnica envidiable.

¡Enhorabuena a todos ellos!