Proyecto HERD

Proyecto HERD, el Diagnóstico de Relaciones Humana y Equinas (Human and Equine Relationships Diagnostic).

 

El acrónimo HERD toma su nombre de la traducción al inglés de la palabra “manada”, en este caso, la formada por la relación entre hombre y caballo.

¿Cómo nació el HERD?

El proyecto tiene su origen en un trabajo del Grado en Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) consistente en una revisión bibliográfica de los principales estudios realizados sobre personalidad equina. Posteriormente, el autor de la iniciativa, Josep Closas Compte, decidió basar su TFG en la construcción de un modelo propio, cuyo propósito es contribuir a la mejora de las relaciones entre personas y caballos a partir de la observación de las situaciones cotidianas que experimenta cualquier persona que maneja y monta caballos. El trabajo, accesible desde el repositorio de la UOC (http://hdl.handle.net/10609/146782), consiste en el diseño de un instrumento de investigación en forma de cuestionario y el planteamiento del estudio que debería llevarse a cabo para validarlo. Para todos aquellos lectores que estén interesados en conocer los distintos estudios y modelos de personalidad equina o que relacionan la personalidad de personas y caballos, es altamente recomendable la lectura del apartado de revisión bibliográfica del trabajo, aunque esté escrito en catalán y tenga una orientación académica.

Ahora, a través de la página web del proyecto (https://www.herddiagnostic.com), se quiere llevar a cabo el estudio transversal que plantea el trabajo y se requiere la colaboración del mayor número de participantes posibles.

El HERD consiste básicamente en rellenar un cuestionario que incorpora preguntas sobre la experiencia, hábitos y conocimientos de equitación de la persona, condiciones de vida, nivel de doma, regularidad y usos del caballo, así como afirmaciones que describen las conductas de personas y caballos cuando interactúan entre sí en situaciones cotidianas como, por ejemplo, cuando se va a buscar el caballo, cuando se limpia y prepara el animal, cuando se monta o cuando el caballo está estabulado con otros caballos. Un apartado opcional recoge información sobre las disciplinas hípicas federativas practicadas o que se quieren practicar con el caballo. Además, el cuestionario incluye dos inventarios de personalidad psicométricamente validados, uno para personas y otro para caballos. Existe una versión pdf del cuestionario y toda la información está disponible en castellano, catalán e inglés.

La hipótesis de partida sugiere que la administración del cuestionario y su informe asociado contribuyen al bienestar de personas y caballos. Cumplimentar el cuestionario hace que la persona ponga el foco de atención en sus conocimientos y limitaciones, así como también en aquellas conductas susceptibles de ser mejoradas, muchas de las cuales es posible que pasen inadvertidas, pero que pueden ser indicativas de futuros problemas. Igualmente, contribuye a que la persona sea consciente de que existen diferencias individuales entre sujetos atribuibles a factores genéticos que deben tenerse en cuenta cuando se trabaja con caballos, los cuales inciden en determinadas conductas que no siempre se entienden y que pueden ser motivo de futuro conflicto. Una mejor comprensión y conocimiento del caballo, junto a un trabajo orientado a mejorar determinadas conductas, con el acompañamiento adecuado de un profesional, puede suponer la mejora de las relaciones del binomio, a que el propietario sea más feliz o a que el caballo sea menos castigado y viva con menos estrés las distintas situaciones que se le presentan. Igualmente, el HERD también es una herramienta que quiere contribuir a determinar la idoneidad del caballo para la persona, hecho que implica que, en caso de éxito, el caballo permanezca más tiempo sin cambiar de propietario y compañeros, además de los otros beneficios anteriormente comentados.

En cuanto al diagnóstico, cuando el cuestionario se cumplimenta desde la página web del proyecto, se obtiene un informe automático que, en función de los privilegios del usuario, consiste en unas gráficas con las principales dimensiones analizadas (informe resumido) o varias páginas de información con explicaciones, gráficas con las dimensiones analizadas y sus correspondientes facetas e indicadores con las respuestas suministradas en cada apartado, destacando en un color distinto aquellos valores indicativos de conductas que desde el punto de vista del autor están en el límite de lo recomendable (informe detallado). Respecto a las dimensiones que evalúa el HERD, además de las relacionadas con la personalidad humana y equina, éstas son: conocimiento del caballo, conducta positiva del caballo, potencial del caballo e idoneidad persona-caballo. En futuras versiones del diagnóstico también se incluirán consejos sobre cómo abordar determinados problemas.

El proyecto HERD cuenta con la colaboración de la Federación Catalana de Hípica, y el centro formativo Escuela Joviat de Manresa.